jueves, 30 de abril de 2020

PMAR II. TAREA 21. REPASO SUJETO Y PREDICADO.

Actividades.
1.Señala sujeto y predicado. (Las oraciones pueden ser impersonales o llevar el sujeto omitido, señálalo)
-Ayer supe toda la verdad.
-Tú no contestaste a todas las preguntas.
-Los alumnos del centro serán informados debidamente.
-Le trajeron los apuntes sus amigos.
-La semana pasada hizo calor en la sierra.

2.Indica si las siguientes oraciones son copulativas (verbo copulativo y atributo) o predicativas.
-La comida estaba demasiado caliente.
-No entendíamos bien los ejercicios.
-Desayunó un batido delicioso.
-Los ejercicios de repaso son necesarios.
-Ese chico parece muy simpático.

3.Transforma las siguientes oraciones activas en pasiva o viceversa.
-María ha construido el barco de papel de la exposición.
-La directora presentará al nuevo profesor en la próxima reunión.
-La reunión ha sido convocada para el lunes por el gerente.
-Los satélites serán lanzados por la agencia astronómica en agosto.
-Sofía dirigió el cortometraje sobre la pandemia.

4.Analiza las siguientes oraciones como en el ejemplo:
El libro de aventuras está sobre la mesa.
Verbo: está
Sujeto: el libro de aventuras.
Predicado: está sobre la mesa.
Complementos del verbo:
   Sobre la mesa: Gprep/ CC lugar. 


Los alumnos entendieron los ejercicios la semana pasada.

Los retratos fueron pintados por el pintor portugués.

2º ESO TAREA 23. LAS ORACIONES PRONOMINALES.

Se construyen con verbos pronominales, que son los que siempre aparecen con un pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os).
Tienen dos diferencias con respecto a las oraciones reflexivas y recíprocas:
   -Los pronombres reflexivos no realizan ninguna función en las oraciones pronominales, mientras que en las oraciones reflexivas y recíprocas el pronombre sí realiza función (CD o CI)
   -No admiten la expresión "a mí mismo" y similares que sí admiten las oraciones reflexiva; o la expresión "el uno al otro" y similares que sí admiten las recíprocas.

Ejemplos de verbos pronominales:
quejarse, arrepentirse, conformarse, reírse, atreverse, preoparse, enterarse, olvidarse...

Se conjugan así: yo me quejo, tú te quejas, él se queja...
Nunca se conjugan así: *yo quejo; *tú quejas, *él queja...

Cuando se analiza una oración de este tipo, el pronombre reflexivo es parte del verbo:

Mis amigos se quejaron de las notas
         N              N            Gp/C.Rég 
   Gn/Suj                Gv/Predicado 


 ACTIVIDADES:
1.Indica si las siguientes oraciones son reflexivas, recíprocas o pronominales.
-Los alumnos se encargan de las tareas.
-María y Sofía se abrazan con cariño.
-Luis se atababa los cordones de los zapatos.
-Sofía no se arrepiente de esa decisión.
-Me enteré de las noticias por la radio.
-Pedro se peina de forma extraña.
-Me he pintado las uñas de color rojo.
-Se reían de los chistes de Pedro.
-Esa pareja se ama desde siempre.

2. Escribe dos oraciones pronominales, dos reflexivas y dos recíprocas.

3.Analiza dos oraciones del ejercicio 1 que tú elijas.

 

miércoles, 29 de abril de 2020

PMAR II. TAREA 20. ORACIONES PASIVAS Y SUJETO PACIENTE.

Vamos a volver con las oraciones y a ver los tipos especiales de sujeto.
Ya hemos visto el sujeto omitido (cuando no aparece en la oración, pero se puede reconstruir a partir del verbo).

En esta tarea, vamos a trabajar el sujeto paciente y las oraciones pasivas.

Para acceder a la teoría y las actividades, pincha en el enlace, que te llevará a una entrada anterior de este mismo blog:

Pincha aquí para ir a la entrada del blog. 

 

2º ESO. TAREA 22. ORACIONES REFLEXIVAS Y RECÍPROCAS.

ORACIONES REFLEXIVAS.
Cuando el sujeto de la oración y el complemento del verbo son la misma persona; o sea, quien realiza la acción y quien la recibe son la misma persona:
Ejemplos: 
-Sofía se lava las manos en el lavabo.
-Yo me hice una coleta.
-Mis amigos y yo nos arreglamos para la cena.

Para expresear la reflexividad se utilizan los pronombres reflexivos: ME, TE, SE, NOS OS, SE.

Una prueba para saber si la oración es reflexiva es que le puedas añadir al final las expresiones: a mí misma, a sí mismo/a, a nosostros/as mismos/as...
 Ej: Sofía se lava las manos a sí misma en el lavabo.
-Yo me hice una coleta a mí misma.
-Mis amigos y yo nos arreglamos a nosotros mismos para la cena.

ORACIONES RECÍPROCAS.
Cuando el sujeto de la oración es varias personas que realizan la acción los unos a los otros.
Ejemplo:
-Sofía y Pedro se quieren. 
-Mis vecinos se saludan todos los días.
-Helena y sus amigas se envían muchas fotos.

Para expresar la reciprocidad se utilizan también los pronombres reflexivos NOS, OS, SE.

Una prueba para saber si la oración es recíproca es que le puedas añadir al final las expresiones: el uno al otro, la una a la otra, los unos a los otros o las unas a las otras
-Sofía y Pedro se quieren el uno al otro.
-Mis amigos se saludan los unos a los otros todos los días.
-Helena y sus amigas se envían muchas fotos las unas a las otras.

*Tanto en las oraciones reflexivas como en las recíprocas, los pronombres reflexivos pueden funcionar como CD o como CI.
Ej: María se lava el pelo.     
                CI           CD
María se peinó.
          CD

Mis vecinos no se hablan.
                         CD

Helena y sus amigas se envían fotos.
                                 CI               CI

ACTIVIDADES:
1.Clasifica en reflexivas y recíprocas.
-Juan se ducha por la noche.
-Tú no te arreglas las cejas.
-Ellos se miran con cariño.
-El hipopótamo se refresca en el río.
-La futbolista se ata los cordones de las zapatillas.
-Los participantes se intercambian palabras de ánimo.

2.Escribe dos oraciones reflexivas, añade expresiones del tipo "a sí mismo".

3.Escribe dos oraciones recíprocas, añade expresiones del tipo "el uno al otro"

4.Analiza como en el ejemplo:
-Sofía se pinta los ojos.
-Luis se miró en el espejo.
-Sofía se rascaba inquieta la nariz.
-Sofía y Luis se lanzan la pelota en el patio.

martes, 28 de abril de 2020

PMAR II. TAREA 19. VIÑETAS Y TIRAS CÓMICAS.

No todas las viñetas y tiras cómicas que podemos encontrar en la prensa tienen la misma carga de humor. Algunas viñetas y contienen un mensaje más serio, pesimista o en ocasiones triste.

Actividades:
 
1.Mira la viñeta de El roto en el periódico El País de hoy.

Pincha en el enlace para ir a la viñeta. 


a) explica con tus palabras lo que crees que quiere decir la viñeta.
b) ¿Cuál es el tono del mensaje? ¿Humorístico, reflexivo, crítico? Explica por qué.
c) Indica cómo los colores y las formas utilizadas en el dibujo influyen en el mensaje.

2. Dibuja tiras cómicas a partir de chistes.
Elige uno de los dos chistes que aparecen más abajo y dibuja una tira cómica sobre él.
Recuerda que las tiras cómicas suelen tener entre 3 y 5 viñetas.

1.
-¡A mí nadie me da órdenes!
-2% de batería. Conecte al cargador.
-¡Ahora mismo!

2.
Dos gatos en un tejado y uno le dice al otro: ¡Miau!
El otro le responde: ¡Guau, guau!
Y el primero le pregunta: ¿Por qué dices "guau"?
Y contesta: ¿Qué pasa? ¿No puedo aprender idiomas?

 


lunes, 27 de abril de 2020

2º ESO. TAREA 21. PARÓNIMOS CON (LL) Y (Y).

Las palabras parónimas son aquella que se parecen mucho, por lo que es fácil causen errores al escribirlas.

Ejemplos de palabras parónimas con ll y y:
-Arrollo: verbo arrollar.
-Arroyo: corriente pequeña de agua.

-Calló: verbo callar.
-Cayó: verbo caer.

-Halla: verbo hallar.
-haya: verbo haber o tipo de árbol.
-aya: niñera.

-malla: tejido, red.
-maya: pueblo precolombino.

-rallar: desmenuzar.
-rayar: hacer rayas.

-Rallo: verbo rallar.
-Rayo: descarga eléctrica.

-Valla: cercado, panel publicitario.
-Vaya: verbo ir
-Baya: fruto silvestre. 

ACTIVIDADES:
1-Copia la oración con la palabra correcta.
-Después de sacar la pasata de la ________(olla/hoya), le pongo salsa y queso ________ (rallado / rayado).
-La finca estaba rodeada por una ________ (valla/vaya). Mi compañero se ________ (calló / cayó) al intentar saltarla.
-Cerca del ________ (arrollo / arroyo) había unos matorrales plagados de ________ (vallas / vayas / bayas).
-________ (halla / haya) la raíz cuadrada de ese númeno y soluciona el problema, pero sé rápido como un ________ (rallo / rayo).
-Ten cuidado, no ________ (vallas / vayas ) a ________ (rallar / rayar) el cristal con las tijeras.
-Todo el mundo se ________ (calló / cayó) para escuchar la información sobre el pueblo ________ (malla / maya).

2- Inventa un pequeño texto en el que incluyas las siguientes palabras parónimas: arroyo , arrollo , calló, cayó, halla, haya.

3- Escribe todas las formas de:
-El pretérito perfecto simple del verbo CAER.
-El pretérito imperfecto simple del verbo CALLAR.

4-Actividades con otros parónimos.
Pincha aquí para ir al enlace
 

PMAR II. TAREA 18. LENGUA. TEXTOS ARGUMENTATIVOS VISUALES EN PRENSA.

1.EL HUMOR GRÁFICO.
-Se llama humor gráfico a las viñetas y tiras cómicas que aparecen en los periódicos y revista. 
-Su finalidad es entretener a los lectores, también ofrecer una visión crítica de la realidad.
-Utilizan un códico mixto, ya que mezclan la imagen (dibujo), con la palabra (textos), con los que reflejan elementos de la realidad de forma cómica.
-El tipo de humor puede ser social, filosófico, absurdo, negro, etc., pero en los periódicos predomina el humor político.
-Puede presentarse por medio de una sola viñeta o o con una serie de viñetas (normalmente entre 3 y 5), en cuyo caso se denomina tira cómica.

Ejemplos de viñetas:
Viñeta de Flavita Banana en El País, 8 de abril, 2020

Viñeta de Manel Fontdevilla en El Diario.es, 24 de abril, 2020


Ejemplos de tiras:

 
El mundo de Mafalda. Quino, 1992.





El gran espectáculo de Garfield, (en castellano), Jim Davis, 1996.


Actividades:
1.¿Cuál es la finalidad del humor gráfico en la prensa?
2.¿Qué significa que el humor gráfico utiliza un código mixto?
3.¿Cuál es la diferencia entre viñeta y tira cómica?
4.Busca en la versión digital de cualquier periódico en castellano e indica quiénes son sus humoristas gráficos.
El humor gráfico suele encontrarse en la sección de "Opinión" de los periódicos.
5.Extrae una de las viñetas de alguno de esos autores y explícala.

 
 

domingo, 26 de abril de 2020

2º ESO. TAREA 20. MI CANCIÓN.

Ahora que ya estás familiarizad@ con la cercanía entre poemas y canciones debes elegir una canción en castellano que te guste y realizar las siguientes tareas:
1.Nombre de la canción y del compositor o compositora.
2.Copia la letra.
3.Extrae el estribillo: mídelo y saca la rima.
3.Indica todas las palabras que riman en la primera estrofa. (hasta el estribillo)
4.¿Cuál es el mensaje que esconde la canción? 
5.Escribe un pequeño texto, de al menos dos párrafos, en el que expongas por qué te gusta la canción, cómo la conociste, qué es lo que más te gusta de ella, etc.


jueves, 23 de abril de 2020

Día del libro.

El 23 de abril es el día internacional del libro.
Lo mejor que podemos hacer este día es querer a los libros, y para quererlos hay que leerlos, así que ya sabéis, ¡a leer!

 

miércoles, 22 de abril de 2020

2º ESO. TAREA 19. POESÍA Y CANCIÓN.

En esta tarea vamos a ver la relación directa que existe entre la poesía y las canciones.
Las canciones son poemas a los que se ha añadido una base musical y que se recitan de forma melódica, se cantan.
La gran mayoría de canciones tienen un estribillo, una parte que se repite varias veces a lo largo de la canción.
Otra característica de la canción es que mantiene un ritmo que se marca con la rima en los diferentes versos.

Vamos a trabajar con una canción.
Escuchad la canción que se propone y haced después las preguntas.

A mi yo de ayer. Rayden.

 

Letra de la canción:

Me pregunto si me oyes todavía,
si queda algo de ti en mi lejanía,
yo que soy el fruto de tus fallos y virtudes,
tus derrotas y victorias, tus aciertos y manías,
la suma de tus noches y reproches; de tus días,
la resta de tus gestas, de tus idas y venidas,
por si me contestas a preguntas con preguntas
te diré que hay respuestas que no serán respondidas.
Que sepas que la ira caduca pero contamina,
que no hay camino sino estela de los que caminan
sin quitamiedos; que te podrás llevar el palo de tu vida
o llegar a donde nadie llegó ni en sus sueños,
que no hay imposibles, sólo improbables
para que cobardes no se atrevan presos por el miedo,
no dejes que nadie te diga que no hagas esto o aquello,
que no sirves ni que vales porque vales más que ellos.
No quieras compararte,
nunca es demasiado tarde para que alguien rectifique,
que la gente ya no busca espejos donde mirarse;
solo malos ejemplos que los justifiquen.
que la línea que más cuides sea
la de tu sonrisa y que sea más curva cuanto más la cuides
y que todo el que te mire vea que la
vida se mide en los momentos en los que te sientes vivo así que vive.


A mi yo de ayer:
Lo siento si no fui lo que quisiste ser,
te juro que lo hice lo mejor que supe hacer,
intenté crecer feliz en este mundo cruel,
quise cambiar el planeta y llevarlo al papel
aunque sea con mala letra para hacer el bien,
esto sé que no es gran cosa pero has de saber
que el día de mañana podrás ponerte en mi piel.
A mi yo ayer…


Trata de decir siempre lo que sientes
y haz siempre lo que piensas realmente,
no digas todo lo que piensas pero piensa todo lo que dices,
diferencia entre gente normal y la corriente.
Que los amigos y amores vienen y van
pero solo los verdaderos al final se quedan,
que jamás cambies lo que más ames en vida
por lo que en el momento deseas, se pasa y la vida es pasajera.
No prometas feliz, no respondas enfadao ni decidas con el día gris,
perdona rápido, agradece lento,
quiere de verdad, contento, y nunca dejes que no te vean reír,
duerme menos y sueña más,
sueña despierto con ojos abiertos los sueños se hacen realidad,
que las mejores cárceles no tienen vallas
y los peores ángeles no tienen alas pero saben volar.
Da y no des nada por supuesto,
siempre se está a tiempo
para esbozar un “perdón, lo siento”,
que perder es otra forma de ganar
y en este mundo superficial lo que importa esta a cubierto,
que no hay dolor y error que no enriquezca,
como la piedra con la que tropiezas y repites
por eso pide que te quieran cuando menos lo merezcas,
posiblemente sea cuando más lo necesites.


a mi yo de ayer:
Lo siento si no fui lo que quisiste ser,
te juro que lo hice lo mejor que supe hacer,
intenté crecer feliz en este mundo cruel,
quise cambiar el planeta y llevarlo al papel,
aunque sea con mala letra para hacer el bien,
esto sé que no es gran cosa pero has de saber
que el día de mañana podrás ponerte en mi piel.
a mi yo ayer…


Que quien te quiere también daña,
porque hay miradas que lo dicen todo y ojos que no dicen nada,
que se coge antes al cojo
ya que un mentiroso también es un hombre de palabra,
que la apariencia engaña
y a veces la mayor sonrisa esconde tras de sí una doble cara,
que todo lo bueno y lo malo se acaba
por eso disfruta como si no hubiera mañana.

ACTIVIDADES.
1.¿A quién se dirige el autor de la canción?
2.¿Le da consejos o le hace reproches?
3.¿Dónde se ha grabado parte del vídeo musical?
4.Explica lo que significan las siguientes expresiones de la canción.
-"La ira caduca, pero contamina".
-"que la línea que más cuides sea la de tu sonrisa y que sea más curva cuanto más la cuides".
-"duerme menos y sueña más".
-"perder es otra forma de ganar".
-"en este mundo superficial lo que importa está a cubierto".
5.Copia el estribillo. Mide los versos y señala el tipo de rima (asonante o consonante)
6.Escribe todas las palabras que riman en la primera estrofa y todas las palabras que riman en la última estrofa.
7. Aporta tu opinión personal sobre la canción. Di qué te ha parecido en general, y después destaca los versos que más te han gustado y por qué. (50 palabras mínimo)
8.Tú todavía eres muy joven, así que es difícil que le des consejos a tu yo de ayer, por lo tanto te pido que reflexiones o sueñes (como aconseja la canción) con tu futuro. ¿Cómo deseas que sea tu vida dentro de 20 años? Escribe un texto interesante que respete las normas de coherencia, cohesión, ortografía, etc. (Mínimo 150 palabras) 

***ATENCIÓN*** Como esta tarea es más extensa no volveré a colgar actividades hasta el próximo lunes. Así que hacedla bien, dedicadle el tiempo que merece. El lunes os pediré que trabajéis con una canción que vosotros elijáis. Así que id pensando en alguna canción que os guste. 

Abrazos a todos y buen fin de semana.
Eva. 

martes, 21 de abril de 2020

PMAR II. TAREA 17. POESÍA DEL BARROCO III.

Junto a la poesía culta, como los sonetos que vimos en la tarea anterior, los autores del Barroco también cultivaron la poesía de tipo popular.
Un ejemplo de esta poesía barroca de tipo popular son las letrillas.
Las letrillas son poemas formados por estrofas de versos de arte menor (normalmente octosílabos) con un estribillo que se repite al final de cada estrofa.
Las letrillas tenían un componente crítico o satírico notable y fueron cultivadas por todos los autores del Barroco.
Su lenguaje, al igual que las composiciones cultas, está plagado de metáforas, antítesis, juegos de palabras, etc.; aunque con una dificultad menor que en las composiciones cultas, ya que las letrillas iban dirigidas al público popular y se cantaban en la calle, por lo que su lenguaje estaba adaptado a ese público.

Un buen ejemplo para analizar las letrillas es Poderoso caballero es don Dinero, de Quevedo:

Madre, yo al oro me humillo,
és mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,             (tipos de moneda)
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Nace en las Indias honrado
donde el mundo le acompaña;
viene a morir a España
y es en Génova enterrado;
y pues quien le trae al lado
es hermoso aunque sea fiero
poderoso caballero
es don Dinero.

Es galán y es como un oro;
tiene quebrado el color,            (está pálido)
persona de gran valor,
tan cristiano como moro;
pues que ca y quita el decoro
y quebranta cualquier fuero,      (incumple la ley)
poderoso caballero
es don Dinero.

Son sus padres principales,
y es de noble descendiente,
porque en las venas de Oriente
todas las sangres son reales; 
y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Nunca vi damas ingratas
a su gusto y afición;
que a las caras de un doblón
hacen sus caras baratas;
y pues las hace bravatas
desde una bolsa de cuero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Por importar en los tratos
y dar tan buenos consejos,
en las casad de los viejos 
gatos le guardan de gatos.    (gato: bolsa, gato: ladrón)
Y pues él rompe recatos
y ablanda al juez más severo,
poderoso caballero 
es don Dinero.

1. Tema. ¿Qué está criticando Quevedo?

2. Indica tres cosas diferentes que puede hacer el dinero, según el autor, que demuestran el poder que tiene.

3.Explica los juegos de palabras con la palabra "cara" en la estrofa 5 y con "gato" en la estrofa 6.

4.Pon dos ejemplos de versos del poema en los que se desarrolle la personificación del dinero.

5.Escribe el estribillo.

6.Copia la primera y la segunda estrofas, sin estribillo. Extrae su esquema métrico e indica de qué tipo de estrofa se trata.

7.Opinión personal. ¿Estás de acuerdo con el tema del poema? ¿Crees que la crítica que hace Quevedo a la sociedad de su época se podría trasladar a nuestra época? Escribe un texto de unas 150 palabras en el que expongas tu opinión utilizando ejemplos.

COMO ESTA ACTIVIDAD ES MÁS EXTENSA MAÑANA NO PONDRÉ NUEVAS ACTIVIDADES, ASÍ TENDRÉIS MÁS TIEMPO PARA HACERLA BIEN.

2º ESO. TAREA 18. ACTIVIDAD SONETO.

Lee el poema y contesta después a las preguntas.
Para dormir a la princesa Irene. Joaquín Sabina.
Para que el alcanfor de la palabra
destiña el borrador de la memoria,
en secreto te escribo, abracadabra,
un soneto, el primero de tu historia.

Ya que el cemento pone en mi camino
el guantecito azul de tus antojos,
yo lo recojo en nombre del padrino 
de la niña más cursi de mis ojos.

Y como tengo el vicio de extrañarte
y el mono de las ganas de achucharte,
por tus cuatro solsticios y el que viene,

he hilvanado estos versos que mañana
te dormirán al ritmo de la nana
para dormir a la princesa Irene. 
 
1.Busca las siguientes palabras:
-Alcanfor (para qué se usa)
-Solsticio
-Hilvanar
 
2.¿Con qué motivo escribe el autor este poema?

3.¿Cuál crees que es la relación que tiene el autor con la niña llamada Irene?

4.¿Cuántos años tiene Irene?

5.Mide los versos del poema y extrae su esquema métrico y su tipo de rima.

lunes, 20 de abril de 2020

PMAR II. TAREA 16. POESÍA DEL BARROCO II.

Como vimos en la tarea anterior, uno de los temas principales del Barroco sigue siendo el amor.
A diferencia del Renacimiento, en el Barroco el sentimiento amoroso se presenta como una fuerza contradictoria capaz de provocar el mayor goce y el mayor dolor.

Lee los dos poemas siguientes y realiza las actividades que se proponen:

A.Soneto de Lope de Vega.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso; 


no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso; 


huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño; 


creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.


1.En este poema los 13 primeros versos son el sujeto al que se refiere la oración del último verso: "Esto es amor, quien lo provó lo sabe". Los trece versos contienen una serie de contradicciones que según el autor, Lope de Vega, definen el amor.
Escribe tres opuestos del poema que, según Lope de Vega, definan al amor.

B.Soneto de Quevedo.
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.


Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.


Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.


Este es el niño Amor, este es su abismo.
¿Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!


2.Este poema tiene el mismo tema que el anterior.
Señala tres metáforas con las que Quevedo se refiere al amor.
3.Indica tres opuestos que, según Quevedo, demuestren la contradicción del amor.

4.Recuerda aquí la estructura del soneto y justifica que los poemas anteriores lo son señalando su esquema métrico:
Pincha aquí y recuerda la estructura del soneto 

2º ESO. TAREA 17. EL ROMANCE Y EL SONETO.

En esta tarea vamos a analizar dos composiciones poéticas de estructura fija, o sea, que siempre se van a presentar de la misma forma, son el Romance y el Soneto.

EL ROMANCE.
Los romances son poemas no estróficos (cuyos versos no están agrupados en estrofas) y que consisten en una serie sin límite fijo de versos octosílabos donde riman los versos pares con rima asonante.
Este tipo de poema viene de la Edad Media y es muy popular en la poesía española.
Ej: Poema de Antonio Machado.
Pegasos, lindos pegasos,           8-
caballitos de madera...              8a
Yo conocí siendo niño,             8-
la alegrí ade dar vueltas            8a
sobre un corcel colorado,          8-
en una noche de fiesta.             8a
En el aire polvoriento               8-
chispeaban las candelas,          8a
y l anoche azul ardía                 8-
toda la sembrada de estrellas.  8a
¡Alegrías infantiles                   8-
que cuestan una moneda          8a
de obre, lindos pegasos,           8-
caballitos de madera!               8a 

El poema anterior es un romance porque está compuesto por una serie de versos octosílabos donde riman en asonante los pares (e-a) y quedan libres los impares.

EL SONETO.
Es un poema compuesto por 14 versos agrupados en dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasílabos. La rima es consosnta y suele seguir este esquema:
ABBA ABBA CDC DCD
El soneto es un tipo de poema que procede de Italia y fue introducido en españa en el siglo XVI.

Ejemplo: Soneto de Lope de Vega donde explica cómo se construye un soneto:
Un soneto me manda hacer Violante,   11A     
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;   11B           
catorce versos dicen que es soneto;   11B                         
burla burlando van los tres delante.   11A                         

Yo pensé que no hallara consonante,   11A                      
y estoy a la mitad de otro cuarteto;   11B                          
más si me veo en el primer terceto,   11B
no hay cosa en los cuartetos que me espante.   11A         

Por el primer terceto voy entrando,   11C                          
y parece que entré con pie derecho,   11D                         
pues fin con este verso le voy dando.    11C                     

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho   11D                   
que estoy en los trece versos acabando;   11C                   
contad si son catorce, y está hecho.    11D                          

El poema anterior es un soneto porque está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasíalbos con rima consonante siguiendo el siguiente esquema: ABBA, ABBA, CDC, DCD.

ACTIVIDADES.
Lee con atención el siguiente poema y contesta después a las preguntas:
-El enamorado y la muerte:
Un sueño soñaba anoche,
soñito del alma mía,
soñaba con mis amores,
que en mis brazos los tenía.
Vi entrar señora tan blanca,
muy más que la nieve fría.
—¿Por dónde has entrado, amor?
¿Cómo has entrado, mi vida?
Las puertas están cerradas,
ventanas y celosías.
—No soy el amor, amante:
la Muerte que Dios te envía.
—¡Ay, Muerte tan rigurosa,
déjame vivir un día!
—Un día no puede ser,
una hora tienes de vida.
Muy deprisa se calzaba,
más deprisa se vestía;
ya se va para la calle,
en donde su amor vivía.
—¡Ábreme la puerta, blanca,
ábreme la puerta, niña!
—¿Cómo te podré yo abrir
si la ocasión no es venida?
Mi padre no fue al palacio,
mi madre no está dormida.
—Si no me abres esta noche,
ya no me abrirás, querida;
la Muerte me está buscando,
junto a ti vida sería.
—Vete bajo la ventana
donde labraba y cosía,
te echaré cordón de seda
para que subas arriba,
y si el cordón no alcanzare,
mis trenzas añadiría.
La fina seda se rompe;
la muerte que allí venía:
—Vamos, el enamorado,
que la hora ya está cumplida.


1.Resume el contenido del poema utilizando tus propias palabras.
2.Copia los seis primeros versos y mídelos.
3.Extrae el esquema métrico del poema.
4.Justifica que se trata de un romance.



jueves, 16 de abril de 2020

PMAR II. GEOGRAFÍA. TAREA 1. El sector servicios.

Durante este curso, en geografía nos hemos dedicado a estudiar los sectores económicos.
Vimos el sector primario: agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal.
Vimos el sector secundario: la industria y la energía.

Solo nos quedó por ver el sector terciario o servicios.

Os pido que realicéis una presentación sobre el sector terciario o servicios. En la presentación deben aparecer los siguientes puntos:

1.Definición.
2.Principales actividades que se realizan en este sector.
3.Importancia de este sector (especialmente ahora, con la crisis del coronavirus se ha visto la enorme importancia que tiene este sector económico en una sociedad).
4.El sector servicios en España.
5.Elige una de las actividades del sector servicios y explícala más detalladamente (profesores, médicos, enfermeros, vendedores, policías, bomberos...)
6.Opinión personal sobre el sector: por qué te parece importante, qué actividad te ha resultado más interesante, qué has aprendido haciendo este trabajo... etc.

Recuerda: 
-Tienes que usar tus propias palabras, no copies.
-Utiliza fotos y una buena presentación.
-Cuida bien la expresión y repasa la ortografía.

Tienes tiempo para entregarlo (hasta finales de la semana que viene), así que hazlo bien, sin prisas.

PMAR II. LENGUA. TAREA 15. LA POESÍA DEL BARROCO.

                         LA POESÍA DEL BARROCO.

Las dos tendencias poéticas más importantes del periodo son el conceptismo y el culteranismo.

CONCEPTISMO.
-Se centra en una complicación conceptual del poema utilizando los dobles sentidos, los juegos de palabras y las metáforas ingeniosas.
-Busca el ingenio, la sorpresa del concepto.
-El autor que más utiliza esta tendencia en poesía es FRANCISCO DE QUEVEDO.

CULTERANISMO.
-Se centra en complicar el lenguaje para hacerlo más bello mediante la acumulación de recursos.
-Uso de cultismos, mucha adjetivación, metáforas para potenciar la belleza de los versos, etc. 
-Es una tendencia minoritaria y elitista. 
-El nombre "culteranismo" era una especie de insulto con el que los autores de tendencias contrarias pretendían menospreciar a los autores culteranos.
-Su máximo cultivador fue LUIS DE GÓNGORA.

ACTIVIDADES:
1.Busca el esquema de introducción al Barroco que realizaste hace unas semanas y añade el nuevo contenido:
-Tendencias de la poesía Barroca.
2.Ve a tu libro de texto, (páginas 148-149) y realiza el esquema de los autores: LUIS DE GÓNGORA, FRANCISCO DE QUEVEDO, LOPE DE VEGA.
Intenta utilizar tus propias palabras y señalar en el esquema solo los datos esenciales.

2º ESO. TAREA 16. Estrofas y esquema métrico.

Recuerda que la estrofa es un conjunto de versos que forman una estructura dentro del poema.
Un poema puede estar formado por solo una estrofa o por más de una.
Las estrofas siguen un esquema métrico que refleja su estructura. Este esquema métrico está formado por números y letras. Los números señalan el número de sílabas de cada verso y la letra la rima de cada verso.
Cuando un verso no tiene rima se señala con una raya.

Pasos para extraer el esquema métrico de una estrofa o poema:
1º Medir los versos.
2º Numerar las sílabas al final del verso
3º Añadir la letra de cada verso con rima o una raya a los versos sin rima.

Ejemplo 1: Romance de la luna luna, Lorca, (fragmento)
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos
el niño la mira mira
el niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos... [...]

La / lu / na / vi / no-a/ la / fra / gua           8-
con / su / po / li / són / de / nar / dos         8a
el / ni / ño / la / mi / ra / mi / ra                 8-
el / ni / ño / la-es/ tá / mi / ran / do            8a
En / el / ai / re / con / mo / vi / do              8-
mue / ve / la / lu / na / sus / bra / zos         8a

En este ejemplo todos los versos tienen 8 sílabas y riman los versos pares en rima asonante (ao: nardos, mirando, brazos). Los versos impares están libres de rima.
El esquema métrico está señalado en rojo, también lo podemos colocar en horizontal: 8-, 8a, 8-, 8a, 8-, 8a

Ejemplo 2. Soneto de Juan Ramón Jiménez (fragmento):
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla; 
que el otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.

Es / ta / ba-e / cha / do / yo-en / la / tie / rra-en / fren / te       11A
del / in / fi / ni / to / cam / po / de / Cas / ti / lla                      11B
que-el/ o / to / ño-en/ vol / ví /a-en / la-a / ma / ri / lla            11B
dul / zu / ra / de / su / cla / ro / sol / po / nien / te                    11A

Esta estrofa está formada por cuatro versos endecasílabos (de 11 sílabas). Riman el primero y el cuarto y el segundo y el tercero con rima consonante (ente), (illa).
El esquema métrico es: 11A, 11B, 11B, 11A

TIPOS DE ESTROFAS SEGÚN SU ESQUEMA MÉTRICO.
-PAREADO: dos versos de arte mayor o menor con rima consonante o asonante que riman entre sí:
Ej:
¿Qué más consuelo queréis                 8a
pues con la vida volvéis?                     8a
 
-TERCETO: tres versos de arte mayor con rima consonante, pueden rimar todos los versos o solo dos de ellos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,      11A

temprano madrugó la madrugada,          11-

temprano estás rodando por el suelo.     11A

... 
 
ACTIVIDADES:
1.Busca en internet y copia en tu cuaderno el esquema métrico de las siguientes estrofas:
-Cuarteto
-Serventesio
-Lira
-Sextilla
-Décima

2.Copia las siguientes estrofas, extrae sus esquemas métricos y di como se llaman.
a. Rubén Darío.
Yo soy aquel que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana
  
b.Fray Luis de León
Aquí vive el contento,
aquí reina la paz; aquí, asentado
en rico y alto asiento,
está el Amor sagrado,
de glorias y deleites rodeado.

c.Quevedo.
Madre, yo al oro me humillo,
és es mi amante y mi amado,
pues, de puro enamorado,
anda continuo amarillo; 
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero.

miércoles, 15 de abril de 2020

PMAR II. LENGUA. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.

Vamos a ver la diferencia entre estos dos tipos de significado, el significado denotativo y el significado connotativo.

SIGNIFICADO DENOTATIVO:
Es el significado objetivo, básico, el que podríamos encontrar en un diccionario.
Ej: cerdo: mamífero de cuerpo rechoncho y piel rosada con pelos fuertes, cabeza grande, hocico chato, orejas caídas, patas cortas y cola pequeña. Es doméstico y vive en granjas.


SIGNIFICADO CONNOTATIVO:
Es el significado subjetivo, el que cada uno le otorga a una palabra según un contexto determinado. Podemos encontrar signficados connotativos en poesía (las metáforas por ejemplo) y también en la publicidad.
Ej: cerdo: persona sucia o persona grosera y maleducada.

ACTIVIDADES:
1.Indica cuál de los significados de las siguientes palabra es connotativo y cuál denotativo:
ZORRO: 
  a-Persona muy astuta.
  b-Mamífero de la familia de los cánidos de menos de un metro de longitud.

AMANECER:
  a-Empezar a salir la luz del día.
  b-Nacer.

OTOÑO:
  a-Período del la vida humana en que esta pasa de la madurez a la vejez.
  b-Estación del año entre el verano y el invierno.

2.Indica el significado connotativo de las siguientes expresiones:
  a-estar como pez en el agua.
  b-arrimar el hombro.
  c-dar en el clavo.
  d-ir con pies de plomo
  e-novela rosa
  f-prensa amarilla

 

2º ESO. TAREA 15. EL GÉNERO POÉTICO.

EL POEMA.
Los poemas están compuestos por versos (cada una de las líneas del poema) que se agrupan en estrofas.
Un poema se caracteriz por su ritmo.
Los mecanismos que utilizan los poetas para conseguir el ritmo en sus poemas son: la medida de las sílabas de los versos, la rima y los acentos.

¿CÓMO CONTAR LAS SÍLABAS DE UN VERSO?
Se siguen las normas básicas de división silábica, pero hay que tener en cuenta algunos factores que pueden alterar esa división:

-El acento de la última palabra
    -Si la última palabra es aguda se suma una sílaba:
Ej:  Vamos todos a nadar
       Va / mos / to / dos / a / na / dar = 7 +1= 8 sílabas
Recuerda que todas las palabras monosilábicas (de una sola sílaba) son agudas:
Ej: Llegan los tiempos de paz
      Lle / gan / los / tiem / pos / de / paz = 7 + 1= 8

    -Si la última palabra es esdrújula se resta una sílaba.
Ej: Perdimos todas las brújulas
     Per / di / mos / to / das / las / brú / ju / las = 9 - 1= 8

  -La sinalefa: cuando en un verso una palabra acaba en vocal y la siguiente palabra también empieza con vocal, esas dos vocales se juntan en la misma sílaba:
Ejemplo: No oiré las voces, no abriré las puertas
    No-oi / ré / las / vo / ces, / no-a / bri / ré / las / puer /tas = 11
Con la letra h también hay sinalefa, ya que es una letra muda, que no influye en el ritmo:
Ej: la habitación quedó en calma
     la-ha / bi / ta / ción / que / do-en/ cal /ma = 8


LA RIMA.
Es la repetición de sonidos al final de los versos de un poema.

La rima será consonante cuando se repiten todos los sonidos al final del verso:
Ej: 
Cultivo una rosa blanca              8a
en julio como en enero,              8b
para el amigo sincero                 8a
que me da su mano franca.        8b
                        José Martí.


La rima será asonante cuando solo se repiten los sonidos vocálicos. 
Ej: 
La luna vino a la fragua             8-
con su polisónd e nardos.           8a
El niño la mira mira,                   8-
el niño la está mirando.               8a


Para señalar la rima de un poema le otorgamos una letra a cada rima empezando por la primera letra del alfabeto. 
Si los versos son de arte menor (menos de nueve sílabas) la letra será minúscula; si los versos son de arte mayor (nueve o más sílabas) la letra será mayúscula.

Lee el siguiente poema y realiza las actividades:
RECUERDO INFANTIL.  Antonio Machado.
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel, 
junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
"mil veces ciento, cien mil; 
mil veces mil, un millón".

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía

de la lluvia en los cristales.

1.Indica el número de versos.
2.Incida el número de estrofas.
3.Mide todos los versos recordando: señalar las sinalefas, recordando la importancia del acento en la última palabra.
4.Señala la rima en cada estrofa e indica si es asonante o consonante.



lunes, 13 de abril de 2020

VUELTA A LAS CLASES.

Hola a todos. 
Espero que estéis muy bien, aguantando el encierro con ánimo y entereza.

Ya han pasado las vacaciones de semana santa, por lo que ahora toca volver a las actividades. 
Lo habéis estado haciendo muy bien hasta ahora, así que vamos a continuar con el mismo ritmo.

Me debéis entregar la Tarea 14. 

Recordad: 
-Alumnnos de 2º:
el esquema con los complementos verbales, el texto sobre estos días y el resumen de lo que llevéis del libro.
-Alumnos de PMAR II:
el esquema de historia, el texto sobre estos días y el resumen de lo que llevéis del libro.

Recordad también que en vuestros mensajes de correo podéis incluir cualquier queja o sugerencia que os surja sobre las tareas o sobre el medio que estamos utilizando.

Mañana empezamos nuevo tema: LA POESÍA, así que preparados.

Un abrazo virtual a todos.
Eva.
 

jueves, 2 de abril de 2020

PMAR II. TAREA 13. SEMANA SANTA. LENGUA E HISTORIA.

Hola a todos.
Hoy es el último día que nos queda antes de las vacaciones de semana santa: (3-13 de abril).

No quiero agobiaros mucho, así que solo os voy a encargar tres actividades. 

1.Un esquema que recoja todos los datos importantes que hemos visto hasta ahora en el tema de historia. (Siglo XVI-XVII)

2.El día 14 tendréis que entregarme un texto relacionado con cuaquier cosa que hayáis hecho durante las vacaciones. Recordad todos los tipos de textos que hemos visto durante el curso y elegid uno. Os doy sugerencias:
-Textos expositivos: podéis buscar información sobre cualquier cosa que se os ocurra y elaborar a partir de esa información un texto personal. (Copiar el texto de otra persona y presentarlo como vuestro es un delito).
-Textos argumentativos: podéis elegir un tema de actualidad y escribir una opinión personal argumentada sobre él.


REQUISITOS: debe tener coherencia y estar bien cohesionado.
Los signos de puntuación tienen que usarse con corrección. 
No debe tener errores ortográficos. 
El vocabulario tiene que ser adecuado al nivel y al tipo de texto. Además tiene que tener interés, o sea, prefiero que me contéis algo falso a que me contéis algo poco interesante.

3.Debéis leer todos los días un rato. Para comprobar que estáis leyendo debéis hacer un resumen del argumento de vuestro libro hasta donde habéis llegado. Cuando me mandéis el resumen debéis usar de título el nombre de la obra y del autor. ¡OJO, no quiero copias de resúmenes! Y me daré cuenta, porque la misma facilidad que tenéis vosotros de buscar un resumen en internet, la tengo yo de encontrarlo.

Bueno, eso es todo. 
También podéis dedicar el tiempo a terminar actividades que se hayan quedado sin hacer o a mejorar o corregir las que tengáis mal.
Y, por supuesto, descansad y haced en vuestro tiempo lo que os plazca, aunque sea no hacer nada. 
Cuidaos mucho, 
un abrazo.
Eva.

2º ESO. TAREA 14. SEMANA SANTA.

Hola a todos.
Hoy es el último día que nos queda antes de las vacaciones de semana santa: (3-13 de abril).

No quiero agobiaros mucho, así que solo os voy a encargar tres actividades. 

1.Un esquema que recoja todos los complementos verbales que has aprendido. Para cada complemento se tiene que especificar cómo es, cómo reconocerlo y dos ejemplos inventados por vosotros.

2.El día 14 tendréis que entregarme un texto relacionado con cuaquier cosa que hayáis hecho durante las vacaciones. Recordad todos los tipos de textos que hemos visto durante el curso y elegid uno. Os doy sugerencias:
-Textos instructivos: normas que hayáis creado para un juego invantado durante estos días de encierro; receta de cocina para algún plato que hayáis cocinado o alguna comida típica de semana santa...
-Textos expositivos: podéis buscar información sobre cualquier cosa que se os ocurra y elaborar a partir de esa información un texto personal. (Copiar el texto de otra persona y presentarlo como vuestro es un delito).
-Textos argumentativos: podéis elegir un tema de actualidad y escribir una opinión personal argumentada sobre él.
-Noticia: os podéis inventar una noticia y la redactáis siguiento las característias de este tipo de texto.
-Podéis escribir también un cuento, un microcuento o una fábula.

REQUISITOS: debe tener coherencia y estar bien cohesionado.
Los signos de puntuación tienen que usarse con corrección. 
No debe tener errores ortográficos. 
El vocabulario tiene que ser adecuado al nivel y al tipo de texto. Además tiene que tener interés, o sea, prefiero que me contéis algo falso a que me contéis algo poco interesante.

3.Debéis leer todos los días un rato. Para comprobar que estáis leyendo debéis hacer un resumen del argumento de vuestro libro hasta donde habéis llegado. Cuando me mandéis el resumen debéis usar de título el nombre de la obra y del autor. ¡OJO, no quiero copias de resúmenes! Y me daré cuenta, porque la misma facilidad que tenéis vosotros de buscar un resumen en internet, la tengo yo de encontrarlo.

Bueno, eso es todo. 
También podéis dedicar el tiempo a terminar actividades que se hayan quedado sin hacer o a mejorar o corregir las que tengáis mal.
Y, por supuesto, descansad y haced en vuestro tiempo lo que os plazca, aunque sea no hacer nada. 
Cuidaos mucho, 
un abrazo.
Eva.
 

miércoles, 1 de abril de 2020

2º ESO. TAREA 13. REPASO TEXTO DIDÁCTICO Y CLASES DE ORACIONES.

Lee el texto que encontrarás en el siguiente enlace:

Pincha aquí para ir al texto. 

1.Explica por qué este cuento podría considerarse un texto didáctico.
2.¿Cuál es la enseñanza o reflexión que se desprende de este texto?
3.Escribe una moraleja para el texto.
4.¿Estás de acuerdo con esa reflexión o no? Explica tu opinión en dos párrafos.

5.Subraya el verbo e indica qué clase de oración (personal/impersonal/copulativa/predicativa/activa/pasiva/transitiva/intransitiva) es cada de una de las siguientes extraídas del texto. Recuerda que una oración puede pertenecer a varias clases:
- Todos los años colocaba las granadas en bandejas fuera de su morada.
-Sobre las bandejas escribía un cartel.
-Son bienvenidos.
-El hombre meditó.

6.Analiza la primera oración del ejercicio anterior.

PMAR II. HISTORIA. TAREA 8. LA SOCIEDAD DEL SIGLO XVII.

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL XVII.
-La nobleza consideraba deshonroso trabajar, así que la mayor parte de los nobles vivían de las rentas que generaban sus propiedades (tierras, casas, etc.). 

-La burguesía, intentaba imitar la forma de vida de la nobleza comprando propiedades o en ocasiones títulos nobiliarios.

-Los hidalgos, que eran nobles empobrecidos, no querían trabajar, así que luchaban por conseguir un cargo público, servir al ejército o buscar fortuna en América. 

-La mayor parte del clero vivía de las rentas y los impuestos. Aunque dentro del clero, en los niveles más altos, había personas que poseían mucha riqueza: obispos, cardenales, papas...

Las clases bajas fueron las que más empeoraron su situación durante la crisis económicas del XVII.
-Muchos artesanos y comerciantes se habían arruinado por la subida de precios y la competencia extranjera de productos.
-Muchos campesinos perdieron o abandonaron sus tierras como consecuencia del aumento de los impuestos que tenían que pagar.

Se extendió la sensación de que era imposible mejorar la situación por mucho que te esforzaras, y se sentía que se había malgastado la riqueza que había llegado de América. Entre la población  se extendió una enorme sensación de decepción y pesimismo.
A finales del siglo XVII la mayor parte de la población vivía en condiciones de marginalidad.


1.COMPRENSIÓN.
a.¿De qué vivía la nobleza?
b.¿Cuáles eran las salidas para hidalgos o nobles empobrecidos que no querían realizar un trabajo manual?
c.¿Cómo sobrevivía económicamente el clero?
d.¿Cuáles fueron las causas de que los campesinos y los artesanos fueran los más desfavorecidos económicamente?
e.¿Cuál fue la consecuencia social de esta crisis económica para la mayoría de la población?

2.BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.
a.Busca imágenes de una pirámida de población del siglo XVII. Pégala en tu documento e indica dos grupos que estén en lo más alto y dos grupos que estén en lo más bajo de esa pirámide.
b.Busca quiénes fueron los moriscos y cuáles fueron las consecuencias económicas y sociales de su expulsión de España.

PMAR II. LENGUA. TAREA 12. ARTÍCULO DE OPINIÓN.

Lee el texto que encontrarás en el siguiente enlace.

Pincha aquí para ir al texto. 

1.COMPRENSIÓN.
a.¿Cuál es el experimento que, según la autora del texto, está realizando el presidente brasileño con la población?
b.¿Por qué cree la autora que hace eso Bolsonaro?
c. ¿Cuántas personas podrían morir si no se decreta el confinamiento? ¿Cuántas personas morirían si se decreta el confinamiento?
d.Explica las semejanzas y diferencias entre Bolsonaro y Trump a la hora de actuar ante el Covid-19, según la autora.
e.¿Qué medidas ha tenido que tomar la justicia del país?

2.TIPO DE TEXTO.
1.¿Se trata de un editorial, un artículo de opinión o una carta a la directora? Explica bien tu respuesta.
2.La tesis de la autora es que Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil, está negando las evidencias científicas sobre la pandemia y tratando a los ciudadanos del país como conejillos de indias, lo que podría ocasionar consecuencias desastrosas para la población.
Indica dos de los argumentos que la autora explica para sostener esa tesis.
3.¿Cuál es la conclusión?
4. Indica en dos párrafos cuál es tu punto de vista sobre la tesis de la autora del texto.